Logo del grupo La Vida de Nos

LVN se suma a Noticias Sin Filtro en una alianza que sigue apostando al periodismo independiente

24/02/2025

El 2024 fue un año en que el periodismo independiente unió esfuerzos. El lanzamiento de Noticias sin Filtro, una plataforma decidida a sortear los bloqueos y la censura informativa en Venezuela logró dejarlo en evidencia a mediados de junio, y poco después, en agosto de ese mismo año, La Vida de Nos lo potenció subiéndose a bordo.

La alianza entre la organización dedicada a contar historias de venezolanos dentro y fuera del país que retratan la realidad social actual, y la aplicación que reúne a medios de distintas categorías en Venezuela, ha permitido sumar nuevos lectores, interesados en ampliar sus conocimientos sobre lo que ocurre en el país más allá del diarismo.

Su creador y director ejecutivo, Andrés Azpúrua, se ha referido a las distintas oportunidades que crea la app para elevar las visitas de los medios que se han sumado, sin ningún costo, y la posibilidad de ofrecer a los usuarios información sin riesgos. NSF se encuentra actualmente alojada en distintos sistemas de VPN, por lo que resulta difícil atacarla o suspenderla.

Azpúrua, quien estudiaba ingeniería electrónica en la Universidad Simón Bolívar cuando le ofrecieron apoyar a las ONGs en Caracas en 2007, se encargó de crear unos siete años después el dominio web VE Sin Filtro, dedicado al monitoreo de censura digital en Venezuela. Poco después, en 2019, crea el prototipo del VPN VE Sin Filtro, con el que logra reunir a un grupo de programadores venezolanos voluntarios para el desarrollo de la interfaz y los códigos.  

Ya para 2022, se plantea la creación de la aplicación Noticias Sin Filtro, la que finalmente es lanzada en Google Play y Apple Store a mediados de 2024, poco antes de la elección presidencial en Venezuela.

El nacimiento de NSF, una aplicación móvil para leer noticias de manera sencilla y sin la complejidad que representa el uso de VPNs, ha permitido concentrar un número nutrido de medios, más de 20 hasta la actualidad, entre los que se encuentran: Correo del Caroní, El Carabobeño, El Diario, El Estímulo, El Impulso, El Nacional, Historias que Laten, El Chigüire Bipolar, entre otros.

La app además ha permitido personalizar la búsqueda de noticias y servicios informativos disponibles, entre ellos categorías como las Presidenciales 2024, Nacionales, Internacionales, Política, Economía, Derechos Humanos y más, con titulares destacados que se actualizan entre 10 y 15 minutos. 

El acceso a la plataforma está diseñado para que cualquier ciudadano en Venezuela, o fuera de ella, pueda acceder fácilmente sin necesidad de conexión a un servidor de internet. Los medios allí dispuestos cuentan también con un listado detallado de sus publicaciones más relevantes que pueden estar a la mano con tan solo un clic. Sumado a ello, la app ofrece contenidos sonoros del Servicio de Información Pública, los Notiaudios de El Pitazo, Cocuyo al oído, A Medias Podcast y entrevistas y reportajes de Luis Olavarrieta, entre otros.

La aplicación está disponible para ser descargada tanto en dispositivos Android como en iOS. A continuación los links dispuestos para ello:

Descargar en Android: NSF en Google Play

Descargar en iOS: NSF en Apple Store